SCOPUS : La Joya de la Investigación Profesional

¡Ey, científico riguroso! 🔬 Si buscas datos de alto impacto y métricas precisas, Scopus es tu aliado. Esta plataforma premium (sí, como el Netflix de la ciencia 🎥📊) indexa solo lo mejor: revistas revisadas por pares, conferencias y más. Eso sí, ¡necesitas acceso institucional! ¿Listo para subir tu nivel de investigación? 


🔹 ¿Qué es Scopus? 

Scopus es una base de datos de Elsevier que indexa revistas científicas, libros y conferencias con alto impacto. Es una de las más prestigiosas en investigación. 

 


Ventajas

- Contenido de alta calidad : Solo fuentes revisadas por pares. 

- Métricas avanzadas 📊: CiteScore, SJR y H-index. 

- Integración con ORCID 🔗: Vincula tu perfil académico. 

- Exportación fácil 📥: Compatible con gestores bibliográficos. 

 

Desventajas

- De pago 💰: Requiere suscripción institucional. 

- Sesgo hacia Elsevier : Prioriza sus propias publicaciones. 

- Complejidad: Interfaz menos intuitiva que Google Scholar. 

 

🔸 ¿Cómo ingresar?

1. Accede desde tu universidad o institución (generalmente con IP reconocida). 

2. También puedes usar [Scopus Preview](https://www.scopus.com/home.uri) para búsquedas básicas. 

 

¿Cómo funciona?

- Búsqueda avanzada con operadores booleanos (`AND`, `OR`, `NOT`). 

- Visualización de citas y colaboraciones entre autores. 

- Alertas personalizadas por temas o autores. 

 

💡 Consejo: Usa el Author Search para encontrar investigadores clave en tu área. 


¿Sabias qué? 





Comentarios

Entradas populares de este blog

GOOGLE ACADÉMICO: ¡Tu Buscador Científico Gratis!

LAS TIC´S Y SUS DIFERENTES MODALIDADES

LATINDEX: El Tesoro de las Revistas Latinoamericanas